Hace unos días Guillem Recolons reproducía en su blog un artículo de William Arruda en Forbes. Entre los dos, eran capaces de entrever por donde irá el Personal Branding durante ( o a partir de ) 2016.

Una de las tendencias que identifican es que nuestra localización, el lugar donde vivimos, forma parte de nuestra marca.

Hay dos hechos que en estos momentos permiten que el lugar donde vives, y el lugar donde trabajas no coincidan necesariamente.

Uno, sin lugar a dudas, son las herramientas digitales que están al alcance de todo el mundo ( bendita adsl, Skype, dropbox …) El otro es el abandono progresivo, lento, pero imparable de la mentalidad presencialista en los puestos de trabajo.

Sí, ya sé que no todos los trabajos lo permiten, que no todas las empresas lo permiten, y que no todos los jefes lo permiten, pero el avance es imparable.

A partir de estas premisas el lugar de residencia ya no está supeditado al lugar de trabajo. A partir de aquí se abre un universo de posibilidades en el que podemos escoger, en el que ya no vale la excusa de vivir en un lugar determinado porque las circunstancias mandan, ya no vale aquello de que “ a mí me gustaría pero …”

TALARN WORK

Hay dos elementos que dificultan el poder escoger. Uno es la cultura predominante durante mucho tiempo de la propiedad del inmueble donde vivimos. A diferencia de la mayoría de nuestros vecinos Europeos, aquí muchos hemos creído en ese mantra que nos daba seguridad, estabilidad, patrimonio … no hace falta que os cuente lo que ha pasado … Evidentemente las sociedades que han creído en el alquiler como fórmula tienen mucha más libertad, agilidad, movilidad a la hora de decidir donde viven, donde trabajan, sin que vivir y trabajar vayan ya geográficamente de la mano.

El otro elemento es la resistencia al cambio, el miedo al cambio. Aún teniendo la posibilidad de cumplir el sueño de vivir en un lugar determinado, o de trabajar en una empresa determinada, nos mantenemos aferrados al statu quo, y seguimos anclados en el “ me gustaría que me gustara …” y buscamos mil excusas para justificar nuestra inacción: los niños, la pareja, las escuelas … sin ni tan siquiera preguntarles, ignorando quizás que los apoyos a ese cambio los tenemos más cerca de lo que imaginábamos.

Es cierto que las reflexiones de Arruda están muy centradas en la sociedad Norteamericana. Me lo confirma que la gran mayoría de los casos de gente de aquí, que ha optado por desvincular el lugar donde vivir y donde trabajar, o bien trabajan para empresas multinacionales de origen americano, o bien forman parte de ese colectivo de autónomos o frelancers que viven y trabajan donde más a gusto se sienten.

Pero también es cierto que el lugar donde vives habla de ti, de tus valores, de tus prioridades, de lo que consideras importante en la vida. De si vives donde te ha “tocado” o vives donde has escogido.

Esa desconexión física del entorno de trabajo necesita más que nunca de una acertada gestión de la Marca Personal. Si no ocupas la silla de al lado de tus compañeros, si no ocupas el despacho de al lado de tu jefe, es imprescindible que ocupes un lugar en su mente.

La definición que más me gusta de marca personal es muy sencilla:

Tu Marca Personal es el espacio que ocupas cuando no estás.

PANO_20151224_090939 

Respondí a Guillem que me sentía muy identificado con ese punto de su post porque pronto hará 12 años que decidí, que decidimos, vivir donde nos apetecía. Decidimos donde queríamos que nuestros hijos ( 2 y 5 años en ese momento) crecieran, aunque en ese momento no supiéramos donde trabajaríamos. En ese momento las tecnologías digitales y las mentalidades empresariales no eran las de ahora, lo que nos llevó a emprender, a crear como única opción nuestro modus vivendi allí donde queríamos vivir, cosa que ahora, seguro, no sería imprescindible.

Hoy soy consciente de que vivir en Talarn – Pallars Jussà, 300 i pico habitantes en el Pre-Pirineo de Lleida, forma parte de mi Marca Personal, de mi Marca Profesional y de nuestra Marca Familiar. El momento en que lo decidimos ignorábamos cualquier cosa relacionada con la Marca Personal (haberla, la había) e ignorábamos que aquella decisión pasaría a formar parte de nuestra #marca para siempre.

Decidimos vivir #Pallaresament

¿Y tú en qué #marca vives ?

 

Si te ha parecido interesante, puedes compartir…

Si quieres estar al día, te puedes suscribir …

 

Foto cabecera de Jordi Peró

Deixa un comentari